Inicio

>

Agropecuario

>

Cooperación bilateral con China busca diversificar hortalizas en el mercado alimenticio nacional

Thursday 22 de May 2025

Agropecuario

Cooperación bilateral con China busca diversificar hortalizas en el mercado alimenticio nacional

Para materializar este objetivo, científicos chinos visitaron nuestro país para avanzar en instalación de granja demostrativa

Agroindustria

Por: . | 02 de May 2018

Fotos: . | Agradecimientos: .

Cooperación bilateral con China busca diversificar hortalizas en el mercado alimenticio nacional Para materializar este objetivo, científicos chinos visitaron nuestro país para avanzar en instalación de granja demostrativa, con el objetivo deaprender a cultivar sus productos en nuestro país. Hasta el Mercado Mayorista Lo Valledor llegó el Ministro de Agricultura Antonio Walker, junto al director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Pedro Bustos acompañados de una delegación de científicos chinos, miembros de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) para recorrer el mercado para conocer los productos que se comercializan en el principal mercado mayorista privado de comercio hortofrutícola nacional.

 

 

El objetivo de la visita es diversificar la oferta de productos hortícolas chilenos, mediante la instalación de un Centro de I+D Chile-China de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y una granja demostrativa de las tecnologías de China en el Centro Regional INIA La Platina (Región Metropolitana, Chile); como parte de los objetivos del acuerdo marco firmado entre el Ministerio de Agricultura y su par chino. Respecto de aquello, el Ministerio de Agricultura, Antonio Walker, señaló que "Chile está abierto al mundo y así como Chile en los años 80´ fue a China a hacer una granja experimental para mostrar al pueblo chino cómo se producían las frutas en Chile, hoy invitamos a China a hacer una granja demostrativa en nuestro país", explicó. En ese sentido, el títular de la cartera señaló que China cuenta "con una diversidad de productos que nosotros no tenemos", lo cual contrasta con la situación de nuestro país, ya que "nosotros generalmente hablamos de una canasta de productos de 20 hortalizas; mientras tienen más de 200"m explicó el ministro. En ese sentido, Walker destaca que el objetivo de esta granja demostrativa es poder ver "qué se consume en la cultura oriental, cuáles son los tipos de verduras y hortalizas que ellos tienen para nosotros, y aprender a cultivarlas", recalcó. Por lo cual, la autoridad enfatiza que "este intercambio tecnológico entre el INIA y el pueblo chino es para aprender de la diversidad de productos que ellos tienen y cómo cultivarlas en Chile”, explicó. Cabe consignar que la delegación extranjera está integrada por el Director de la División de Cooperación Bilateral del Departamento de Cooperación Internacional de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), Xu Ming; junto al Director General del Instituto de Hortalizas y Flores (FIV) Sun Rifei y los profesores de la misma institución, Jiang Weijie y Yan Shupeng. Una vez finalizado el recorrido por el Mercado Mayorista Lo Valledor, el Ministro Walker dijo estar “muy impresionado con la calidad del producto de este mercado y también con los precios de los productos". En ese sentido, el ministro hizo un llamado a los consumidores "a que vengan a consumir frutas y hortalizas y verduras prácticamente en el campo y de muy buena calidad, fresco y de muy buen sabor”, señaló. Finalmente, la delegación de científicos chinos también visitó la Fundación

para la Innovación Agraria (FIA), donde se reunieron con el director ejecutivo, Álvaro Eyzaguirre para conocer el trabajo que realiza la fundación, sus programas e instrumentos de apoyo, y explorar oportunidades de colaboración. China como socio comercial Según el "Reporte Anual Comercio Exterior de Chile 2017", presentado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, China se consolidó en 2017 como el primer socio comercial de Chile al englobar un 26 % de las exportaciones de este país. Este positivo resultado tuvo su origen en la firma del acuerdo de libre comercio con China en 2005 y la posterior profundización del acuerdo comercial firmado en noviembre de 2017, con lo cual se añadió la economía digital y de servicios, marcando un hito inédito para nuestro país. Logros de la profundización 1. Comercio de Bienes: Se acordó incorporar acceso preferencial para un número de productos que no se consideraron en la negociación del TLC. Por parte de China la rebaja fue para 30 ítems arancelarios del sector forestal en un periodo de 3 años (tableros de madera, algunas maderas estratificadas y contrachapadas, y ciertos productos de pino radiata, tales como marcos, paletas, barriles). A cambio, Chile otorgará acceso libre de aranceles para 24 ítems arancelarios originarios de China, entre ellos azúcares (glucosa, fructosa), textiles (algunos tejidos de lana, hilados y tejidos de fibras sintéticas, ropa de algodón, de lana, pelo fino y de fibras sintéticas), y ciertos productos industriales (algunos tipos de refrigerador y secadoras entre otros). 2. Comercio de Servicios: Se mejoran las listas de compromisos específicos, en el sentido que China asumió nuevos y/o mejores compromisos en aquellos sectores en que dichas mejoras habían sido otorgados previamente a Australia y a Corea del Sur, y que no estaban en el acuerdo de servicios original. 3. Comercio Electrónico: Incluye un nuevo capítulo al acuerdo en estas materias que contendrá obligaciones sobre el marco que rige para las transacciones electrónicas, la autentificación electrónica, la protección al consumidor en línea y un marco de protección a la información personal. 4. Reglas de origen: Se adoptaron nuevas medidas que apuntan a la facilitación del comercio en temas de Minimis, Devolución de derechos, Excepciones al certificado de origen y Formato Certificado de origen. 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación de Comercio: El acuerdo original no incluye un capítulo de facilitación de comercio propiamente tal. Este Capítulo establece disciplinas que tienen por finalidad que las operaciones de exportación y exportación entre las Partes se vuelvan más expeditas y que las preferencias arancelarias acordadas se puedan aplicar correctamente. 6. Cooperación Técnica y Económica: Fue totalmente acordado e involucra artículos de cooperación en: Agricultura, Protección de los Intereses y Derechos de los Consumidores Financieros, Cooperación en Pagos Transfronterizos y asuntos de supervisión, Cadenas Globales de Valor, Compras Públicas.

Etiquetas

Articulos Relacionados

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Titulo de la noticia del articulo relacionado [+] Leer más

Comparte :

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter y recibe cada semana las noticais que impactan el mundo agricola. Actualidad, contingencia, tecnologia, entre otros. Conectate y sé parte de la comunidad agro en chile!.

Indicadores Economicos

Euro:

1.062

Dolar:

942

Uf:

39.167

Utm:

68.648